El Marketing de Contenidos es lo que todo negocio digital necesita para mantenerse al nivel del mercado competitivo.
Sin marketing de contenidos, nuestra marca, producto o servicio, muy difícilmente será conocido por el público; especialmente por el público objetivo que es quien consumirá o utilizará lo que ofrecemos.
Pongamos un claro ejemplo con un negocio físico. Imaginemos que abrimos una estética canina pero no utilizamos ningún indicador de que estamos ahí. Solamente la gente que pase por el lugar conocerá el negocio, cuando tenemos la gran oportunidad de llegar a más gente por medio de volantes, obsequios, spots para radio, etc., etc.
Muy similar sucede en los negocios web, con la diferencia de que el marketing se realiza a través de contenidos dirigidos al público que permanece en la Internet.
Pero en sí, ¿qué es el marketing de contenidos?
Entendiendo el concepto, vayamos a la definición.

Podríamos comprender al marketing de contenidos como una serie de estrategias donde los contenidos creados tienen la suficiente utilidad e interés para lograr atraer al público objetivo, con la finalidad de convertirlo en cliente leal.
Esto es…
Producir contenidos que resuelvan las inquietudes de búsqueda del público al que nos interesa llegar. Resolviendo sus requerimientos o necesidades, quedaremos en “la mira” de su decisión de compra, consumo o permanencia.
El anhelo de todo empresario web es aparecer en los primeros lugares de búsqueda cada vez que alguien averigua sobre algún tema, producto o servicio que le compete. Y es posible, pero para ello se requiere un trabajo bien investigado.
Estos son los contenidos que puedes hacer.
- Artículos (para tu sitio o para posts de invitados)
- Videos (para reconocimiento de marca, de entretenimiento o educativos)
- Tutoriales (en video y/o texto)
- Ebooks
- Infografías
- Imágenes o galerías de imágenes
- Cursos
- Trivias
- Encuestas
- Concursos
- Audios y Podcasts
- Presentaciones interactivas
- Webinars
- Herramientas
- Juegos
- Gifs
- Plantillas o formatos (para facilitar o agilizar alguna actividad).
¿Para qué sirve el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos sirve para diversos objetivos:
La primera es básica: Tener presencia en la Internet.
Nuestro sitio web podrá ser muy bueno, útil o informativo, pero si se mantiene estático, no hay manera de que su “eco” llegue a más personas. Para permanecer en Internet debemos crear contenidos y darlos a conocer en aquellos lugares donde el público meta va a observarlos. Poco a poco, irán reconociendo nuestra marca hasta adquirir confianza.
Posicionar el negocio.
Si los contenidos que producimos son de calidad y utilidad, tenemos más posibilidad de posicionar el negocio a grandes escalas, de manera que será más difícil para la competencia lograr “opacar” el trabajo producido sin que parezca imitación.
Obtener promoción orgánica.
Es un poco más “formal” que decir “promoción gratis”. Esto es, lograr que los contenidos sean tan buenos, que el público los comparta en sus redes sociales; o mejor aún, que los usuarios soliciten autorización para mostrarlos en su sitio web o blog (con la debida referencia hacia tu sitio).
Tal acción es muy enriquecedora para nuestro sitio web y nos da la certeza de que la inversión de tiempo hacia la producción de contenidos ha valido la pena.
Con ello no queremos decir que la promoción pagada no funciona, pero la promoción orgánica es un buen indicador de que vamos por el camino correcto.
Y claro, conseguir clientes o suscriptores.
Dependiendo del giro del negocio online que manejemos, la idea primordial de hacer contenidos es simplemente atraer al mayor público que sea posible para tener mayores posibilidades de asegurar clientes o usuarios fieles.
Los contenidos son pequeños “anzuelos” que dirigen al público hacia el “gran barco”.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
¿Cómo funciona el marketing de contenidos?
Para hacer un efectivo marketing de contenido, sugerimos considerar los siguientes pasos.
Contenidos útiles.
Se supone que antes del marketing de contenidos está la producción de contenidos, en la cual ya investigamos qué tipo de elementos visuales o audiovisuales son atractivos para clientes leales y potenciales.
Si no fue así y los contenidos que tenemos fueron realizados sin ninguna investigación previa, no hay problema. Solo pon atención.
Lo que haremos es mejorar lo que ya tenemos o producir nuevo material, pero no al azar. Antes de volver a invertir tiempo, vamos a asegurarnos a qué contenidos enfocarnos y qué temas vamos a abarcar.
Para ello, sugerimos analizar e investigar. Explora en Google. Escribe búsquedas sobre tu producto tal como lo harías siendo cliente potencial y primero ve qué sugerencias te ofrecen. Si dice “PDF”, “imágenes sobre…”, “…para colorear”, etc., etc., entonces indica que eso es muy buscado.
Después observa resultados. Lee qué tipos de títulos aparecen en las primeras páginas de búsqueda. ¿Son títulos breves? ¿Casi todos empiezan con “Cómo” o “Qué”?, ¿Salen puros videos? ¿Hay suficientes imágenes sobre ello? Todo eso es útil, ¡anótalo!
Después, apóyate en herramientas de marketing digital como NeilPatel (un tiempo es gratis) que ayudan a analizar a tu competencia y a conocer aquellas keywords que utilizaron para escalar. Esto te permite detectar oportunidades y aprovecharlas a tu favor.
No recomendamos lidiar con competidores ya consolidados o de nivel transnacional en una primera etapa. Comencemos con esas pequeñas oportunidades vacías pero con mucho potencial para así, lograr escalar hasta grandes ligas. Navega en NeilPatel y aprende sobre posicionamiento.
Una vez que concluimos el análisis, hay dos opciones: producir los propios contenidos o confiar en expertos que elaboran contenidos. No todos cuentan con habilidad para la lectura y la redacción de diversos textos. El tiempo disponible también puede jugar en nuestra contra. Si cuentas con la posibilidad de invertir en un servicio de producción de contenidos, no lo pienses más. Solo señala qué títulos específicos deseas y qué palabras clave quieres destacar en los contenidos. ¡Así de fácil!
Crea estrategias.
Después del análisis del primer punto, debemos continuar con esa misma calidad en lo que hacemos. Por lo tanto, crear las estrategias de marketing contenidos darán sentido a nuestro esfuerzo.
Si no contamos con estrategias, caeremos en el error de mostrar los contenidos en lugares incorrectos y de crear caos por desorganización. Decimos “estrategias” porque no hay una sola forma para hacer crecer un negocio. Podemos probar y medir para saber cuál se adapta a los objetivos propios y modificarla al paso de unos meses.
Las estrategias pueden incluir tendencias para titular contenidos, íconos, formas de redacción, presentación de los contenidos, organización de personal, etc.
Inicia un blog
Un blog es un excelente marketing de contenidos para reunir los elementos textuales y/o audiovisuales que hayamos producido. La finalidad es que cada contenido del blog sea útil para que el usuario permanezca. O bien, para que sienta inquietud por conocer el producto o servicio estrella. Así que debemos realizar un buen “anzuelo” para conseguirlo.
Selecciona redes sociales.
No hay duda de que Facebook y Youtube son las preferidas del público, pero no descuidemos aquellas plataformas menores que también utilizan con frecuencia y estamos desaprovechando (SlideShare, Whats App, Instagram, Visual.ly, Reddit, Quora, etc.).
Investiga dónde pasa su tiempo y aparece para darte a conocer. La publicidad pagada es buena opción, pero recuerda hacer contenidos de presentación atractivos para más probabilidad de “clicks”.
Crea campañas.
Una campaña y una estrategia son conceptos distintos. La campaña incluye las estrategias de marketing de contenidos y estrategias publicitarias (correos masivos, llamadas telefónicas, etc., etc.).
Prueba los anuncios de Facebook, Pinterest (si están disponibles en tu país) y de otras plataformas sociales investigadas previamente para incluir los contenidos en la campaña.
Mide resultados
Medir resultados es primordial para conocer qué rumbo hemos tomado. Utiliza las estadísticas que ofrecen las redes sociales en la contratación de anuncios y observa qué tipos de contenidos tuvieron más éxito.
Revisa cada determinado tiempo, los sitios o plataformas donde subiste contenidos para saber cuántos te vieron. Mide likes, shares, comentarios, etc., y por supuesto, ten paciencia con estos últimos. Muchos de ellos pueden impulsarnos a mejorar y “pulir” errores.
Nunca dejes de estudiar.
El estudio es básico para seguir en contienda. Debemos generar el hábito de estudio para conocer las tendencias que el público objetivo sigue, además de las modificaciones que surgen en el transcurso del tiempo.
Frecuentemente, Google crea o ajusta lineamientos para fortalecer la seguridad de los usuarios. Por lo tanto, es muy importante estar al tanto para que contenidos producidos no queden en el olvido.
Investiga programas, herramientas, servicios para generar contenidos, innovaciones y todo lo que fortalezca tu camino como empresario web.
Comentarios recientes