Sin duda son tiempos difíciles con relación a términos de salud pública y economía, y no sabemos cuánto tiempo durará. Sin embargo, no estamos aquí para traerte un panorama más desalentador, sino para ofrecerte un respiro con alternativas que puedes aplicar en beneficio de tu empresa o tu economía personal y familiar.
Los empresarios de grandes firmas saben la importancia de mantener a flote a las empresas menores, ya que son elementos indispensables en la economía de un país. También desean impulsar a los ciudadanos a invertir su tiempo libre en aprender o mejorar habilidades que les permita iniciar un negocio desde el hogar. Por tal motivo, han unido fuerzas para ofrecer una lista de recursos que impida el cierre de empresas y el deterioro de las finanzas individuales.
Facebook.
Facebook es una empresa que ante la alarma de contingencia sanitaria, ha lanzado un centro de recursos para reducir los impactos de crisis. Su objetivo es ayudar a pequeñas y medianas empresas para que obtengan herramientas e información que las mantenga en operación. También ofrece noticias actualizadas y totalmente confiables para evitar la desinformación y con ello, un mayor estrés en el sector empresarial.
El plan incluye la utilización de Whats App, Whats App Business, Facebook Live y Messenger en beneficio de una empresa hacia sus clientes y trabajadores.
Por si fuera poco, ofrece $100 millones de dólares en subsidios en efectivo y créditos publicitarios hasta para 30,000 pequeñas empresas de Facebook en más de 30 países donde opera. Para suscribirse y enviar solicitudes, ingrese aquí: https://www.facebook.com/business/boost/resource?ref=alias
Instituciones bancarias.
Los bancos Santander, Banorte, HSBC, BBVA y Scotiabank, hasta el momento, apoyarán a sus clientes con buen historial, congelando sus pagos por varios meses. Esto varía de acuerdo a la empresa financiera.
Por ejemplo, el banco español Santander ofrece acceso a beneficios vía digital para diferir hasta por 4 meses pagos de créditos hipotecarios, automotrices, de tarjetas de crédito, préstamos de nómina y personales, y por supuesto de financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
De igual forma, se ofrece 3 meses sin intereses en compras en línea a supermercados y de 5 a 10 meses sin intereses en compras a farmacias, laboratorios y hospitales, en apoyo a los que lo necesitan.
Domestika.
Domestika.org se une al hashtag #QuédateEnCasa y pone a disposición del público cursos gratuitos de temas variados como dibujo, fotografía digital, bordado, fotografía con teléfono móvil, creación de personajes, entre otros de gran utilidad para aprender algo nuevo en tiempos libres y por qué no, iniciar un negocio.
Google.
Google nunca se ha quedado atrás en cuestiones de apoyo a la ciudadanía, sin importar de qué latitud del mundo se trate, y esto es porque planea destinar 800 millones de dólares a Pymes, organizaciones de salud y gobiernos afectados por la pandemia del COVID-19.
Parte de esos 800 millones, para ser exactos, $340 millones de dólares, servirán como apoyo a pequeñas y medianas empresas a través de créditos publicitarios de Google Ads. Dicho incentivo aplicará para las empresas que hayan activado su cuenta en el último año.
Universidad Autónoma de México.
Aunque no se trata de una empresa, la UNAM es una universidad pública mexicana (considerada una de las mejores de América Latina) que ofreció cursos gratuitos de finanzas personales para una mejor planeación ante esta contingencia. Decimos “ofreció” porque la fecha de inscripción fue hasta el 25 de marzo. No obstante, ofrecen cursos gratuitos de manera frecuente en su portal en línea.
Ahrefs
Ahrefs es una herramienta de gran prestigio y demanda en varios países del mundo, para mejorar el posicionamiento de empresas web.
Como apoyo a los que dependen de sus contenidos digitales, habilitaron el curso en inglés titulado “Blogging for Business” (Blogging para negocios), que es útil para lograr incrementar las visitas a un blog empresarial y tener mayores oportunidades de captar clientes. Es una excelente manera de invertir tiempo para idear y crear.
Link: https://ahrefs.com/academy/blogging-for-business
Apoyo gubernamental.
Los gobiernos de la mayoría de los países afectados por el COVID-19, han creado planes para conservar la economía nacional.
En México, el presidente entregará 1 millón de créditos para la economía formal e informal. En España por su parte, el presidente del gobierno anunció un plan que movilizará 200,000 millones de Euros para proteger a familias vulnerables, empresas y trabajadores autónomos ante la crisis económica.
Infórmate sobre las medidas de apoyo que el gobierno de tu país ha lanzado en los últimos días.
Home Office, ¿Es tan redituable como presentarse a trabajar?
Todo empresario desearía poder mantener el ritmo de trabajo y las ganancias intactas ante esta contingencia, pero sabemos que van a ocurrir importantes pérdidas.
Para reducir el impacto negativo de la crisis hacia nuestro patrimonio, acudamos al Home office o trabajo desde casa; una de las medidas preventivas que numerosas empresas mundiales adoptaron para evitar la propagación del virus COVID-19 entre el personal laboral.
Desde luego que no todas las empresas pueden seguir operando bajo este método; especialmente las que requieren de maquinaria o instrumentación especializada. Sin embargo, algunas sí cuentan con las características adecuadas para ajustar sus actividades a un ritmo donde no se requiera el contacto físico.
Agencias de marketing, de diseño web o diseño gráfico, creación de contenidos, ventas de seguros, locución, entre otros, son ejemplos de negocios que tienen el beneficio de poder seguir generando ingresos desde el hogar.
Sugerimos que cada empresa que ha decidido enviar a su personal a trabajar en casa, prepare una breve presentación donde se recomienden acciones para mantener la eficiencia en todo momento.
Estas son algunas de nuestras recomendaciones más básicas:
Evitar distractores.
Quizá esta sea la principal razón de la poca eficiencia de trabajar en casa. Sin duda, no es lo mismo estar trabajando bajo los ojos de un jefe o supervisor, que sin presiones de este tipo y debemos tomarlo en cuenta.
Pero hay que demostrar que la comodidad del hogar es un buen motivo para entregar resultados en tiempo y forma. Quizá algún propietario de negocio elija el Home office como forma permanente de trabajo después de la contingencia, lo que beneficiaría en la economía de ambas partes.
Es decir, si los trabajadores demuestran igual o mayor productividad estando en casa, probablemente se tomará en cuenta para modificar la dinámica laboral. Así que hay que sugerir evitar las distracciones con las mascotas, con la pareja, con álbumes fotográficos o con los sucesos que puedan presentarse en la calle.
Recomienda que se pida a los familiares no distraer durante la concentración y establecer reglas de horarios.
Es válido colocar una jarra de agua y refrigerios como fruta picada, cacahuates, etc., sobre el escritorio, para evitar las distracciones por antojos cada 20 minutos y perder demasiado tiempo en la cocina.
Acondicionar los espacios.
Es importante estar cómodos, ya que un entorno adecuado y agradable siempre hará que seamos más productivos.
Sugiere establecer uno o dos espacios dentro de la casa para trabajar cómodamente, pero cuidando la iluminación, la posición de la espalda y los elementos que puedan distraer. Los que se distraen muy fácilmente por cualquier cosa, es preferible que se mantengan lejos de ventanas que den hacia la calle.
La música es un estímulo importante, siempre y cuando no sean las canciones favoritas. No queremos que los trabajadores terminen cantando, bailando o viendo videos que los haga perder 3 horas del día.
Establecer metas.
Esto sirve para evitar el punto número uno que son las distracciones. Sin metas, los trabajadores serán eficientes un día y al otro no. Es mejor un ritmo eficiente el tiempo que demore la contingencia.
Si establecen las mismas metas o al menos, similares a las que tenían en la oficina, van a enfocarse más en cumplirlas. De esta forma, seguirán siendo competentes ante el perfil de trabajadores que busca nuestro centro de trabajo.
Cumplir con el horario.
Es un hecho que los trabajadores en casa van a tomarse unos instantes para hacer lo que no pueden hacer en la oficina, como dormitar 15 minutos o platicar por Whats App un breve momento con un compañero o amigo que también hace home office, pero que esto no sea motivo para descuidar el trabajo por muchas horas. Es decir, es válido que puedan disfrutar de su hogar y relajarse para no generar estrés (consideremos que tampoco pueden salir a la calle a entretenerse), pero lo que no es válido, es abusar del beneficio que tienen para ser irresponsables.
Si el horario a cumplir es de 9 a 3, es una buena idea distribuir las actividades para cubrir el horario. O bien, si logran cumplir nuestras sus metas en menos tiempo, tendrán más momentos para estar en familia. La idea es demostrar que pueden ser igual de eficientes dentro y fuera de una oficina.
Ejercitarse y comer bien.
A veces el trabajo no permite que los trabajadores se ejerciten cómodamente. Si en la oficina los empleados pasan mucho tiempo en una misma posición, recomienda que en casa ejecuten ejercicios de estiramiento y respiración para liberar tensión y evitar que los músculos se deterioren progresivamente por falta de movimiento. De igual manera, pide aprovechar el momento para comer mejor.
El objetivo de estas recomendaciones, es lograr que el trabajador tenga compromiso con la empresa en todo momento y que tome esta situación como una oportunidad para convivir más con la familia y demostrar que su productividad es igual de eficiente dentro y fuera de una oficina.
Un home office bien realizado, no solo favorece el crecimiento de una empresa y sus trabajadores, sino de toda una ciudad y un país entero.
Comentarios recientes